Tras el fin de las restricciones sociosanitarias establecidas con motivo de la Covid19 y la reapertura de las fronteras nacionales e internacionales, este año volveremos a ver en nuestras carreteras y aeropuertos la tradicional “operación salida”. Después de que en 2020 se viese parcialmente truncada por la pandemia, en este 2021 volveremos a viajar, eso sí, en un contexto de “nueva normalidad”.
Sin embargo, desgraciadamente se estima que esta vuelta de los desplazamientos traerá consigo también un considerable aumento de los accidentes de tráfico. Por ello, en Martínez-Blanco Abogados queremos ayudarte a que tus vacaciones y las de los tuyos salgan adelante sin problemas y que, en caso de que surja un contratiempo, sepas exactamente cómo actuar, qué pasos seguir y qué se puede reclamar tanto a la parte contraria como a nuestra propia aseguradora.
En caso de siniestro, y una vez que hayamos constatado que todos los ocupantes de los distintos vehículos se encuentran en buenas condiciones, es muy importante recabar todas las pruebas que sea posible sobre cómo ha acontecido el choque: fotografías de los vehículos y del entorno (marcas de neumáticos, fragmentos de piezas etc.), posibles testigos que apoyen nuestro testimonio… etc. Demostrar la culpabilidad de la parte contraria será fundamental para las reclamaciones que queramos presentar a posteriori.
Posteriormente, deberemos acudir a un centro médico lo antes posible para que un profesional sanitario evalúe nuestro estado y el alcance inicial de las lesiones que puedan haberse producido. Aunque existe un límite máximo de 72h para acudir, lo más recomendable es hacerlo en las primeras horas tras el accidente.
Una vez iniciemos la reclamación, especialmente en los casos en los que la culpabilidad del contrario sea evidente, es muy posible que recibamos una oferta económica de su compañía aseguradora. Estas ofertas suelen situarse muy por debajo de lo que realmente nos corresponde, y su objetivo es que desistamos de reclamar judicialmente, tratando de dilapidar el proceso. Por ello es imprescindible no dar respuesta a la oferta, ya que significaría renunciar a reclamar una cantidad mayor, y acudir a un abogado especializado para calcular la indemnización más adecuada.
Otro de los obstáculos que podremos encontrar para conseguir una indemnización será el propio proceso judicial. Las aseguradoras intentarán alargar el proceso lo máximo posible, además, muchas personas rechazan realizar una reclamación de daños porque, erróneamente, consideran que van a invertir más dinero en el servicio legal de un bufete del que pueden recuperar con la indemnización, pero esto no es así. La inmensa mayoría de las pólizas de seguro actuales incluyen una cláusula de “asistencia jurídica gratuita”, gracias a la cual, los gastos de defensa jurídica sufragados para presentar la reclamación correrían a cargo de nuestra compañía. Es decir, recibiríamos la indemnización correspondiente y nuestro seguro se haría cargo de los honorarios de nuestro abogado.
Por último, no debemos olvidar que en todos estos supuestos el tiempo juega un papel fundamental. Ya que existen plazos para prácticamente cualquier trámite relacionado con la reclamación de daños tras un accidente. Desde las 72h de las que disponemos como máximo para acudir a un centro médico a los plazos de reclamación y de recurso que se deben respetar a la hora de interponer la correspondiente demanda.
Por todo ello, en Martínez-Blanco Abogados recomendamos que, en caso de haber sufrido un siniestro, nos pongamos inmediatamente en las manos de un despacho experto, que sepa cómo asesorarnos para conseguir nuestro objetivo y conseguir doblegar a la compañía aseguradora contraria que, seguro, tratará de no cumplir con su obligación de pago. En nuestro bufete, con sedes en Alicante, Palma de Mallorca e Ibiza, somos líderes en el Mediterráneo y, gracias a nuestros años de experiencia, en los que hemos cosechado victorias contra prácticamente todas las compañías aseguradoras, por lo que conocemos las claves para que tu reclamación sea todo un éxito.