Muchas personas sufren cada año accidentes en la vía pública provocados por el mal estado de la calzada, obras públicas mal señalizadas u otros desperfectos de la vía.
La gran mayoría de estos percances, son reclamables a la administración, por lo que podemos exigir una indemnización en concepto de daños. Pero, para ello, es importante tener en cuenta una serie de condicionantes.
En Martínez-Blanco Abogados, te explicamos lo que necesitas saber sobre accidentes en la vía pública y cómo reclamarlos.
¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?
El primer paso, sin duda alguna, debe ser siempre avisar a la policía en el momento del accidente. De esta manera, podrán redactar el atestado correspondiente y realizar fotografías.
En segundo lugar, si fuese posible, habría que tratar de conseguir el testimonio de personas que hayan presenciado el accidente y que puedan apoyar nuestra versión a la hora de presentar la reclamación.
Por último, es muy importante acudir a urgencias de un centro hospitalario, para que un facultativo recoja las lesiones ocasionadas por la caída en el correspondiente parte médico.
ATENCIÓN A LOS PLAZOS
En este tipo de reclamaciones administrativas, es primordial cumplir con los plazos establecidos, ya que de lo contrario, nuestra reclamación podría verse rechazada pese a su legitimidad.
En el caso de accidentes en la vía pública, el plazo de prescripción es de un año desde el accidente. Si advertimos al Ayuntamiento formalmente de nuestra intención de reclamar, ganaremos algo de tiempo, ya que el plazo volverá a iniciarse en ese momento.
DÓNDE Y CÓMO DEBO PRESENTAR LA RECLAMACIÓN
En el caso de los Ayuntamientos, es necesario presentar una instancia. En ella, haremos constar nuestra declaración de lo ocurrido, los datos del incidente tales como fecha, hora y lugar, así como si intervino alguna autoridad (y el número de atestado si lo hubiese).
¿Y AHORA QUÉ?
El Ayuntamiento dispone de un plazo de 6 meses para dar respuesta a nuestra reclamación. En el caso de no obtener ninguna respuesta, la reclamación se dará por desestimada por silencio administrativo.
Atención, esto no quiere decir que hayamos perdido el derecho a recibir una compensación. Por ello, debemos intentarlo por la vía judicial, presentando un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
Para ello, es muy recomendable que nos pongamos en manos expertas que se aseguren de que nuestra reclamación tiene la mayor probabilidad de salir adelante.