Desde el derecho animalista se trata de estudiar y concienciar a la sociedad de las prácticas negativas y perjudiciales que las personas ejercen hacia los animales. Además, aunque en los últimos años se ha progresado notablemente en esta concienciación, la mayoría de expertos comparten que no es suficiente y queda mucho camino por recorrer.
En Martínez-Blanco Abogados, como abogados animalistas, combatimos y denunciamos las prácticas ilegales que sufren los animales. Estas acciones denunciables se multiplican en época estival, ya que, estadísticamente, es en los meses de verano cuando más abandonos de mascotas se llevan a cabo. Entre los principales motivos se encuentra la llegada de las vacaciones y la falta de opciones para el animal que nos acompaña. Por eso es muy importante, a la hora de adoptar una mascota, que tengamos en cuenta la responsabilidad que conlleva antes de tomar la decisión final.
Las derechos de los animales y su relación con los humanos se encuentran recogidos tanto en el Código Civil como en el Código Penal. Cabe destacar el artículo 337 de este último, en el que se castiga a quien, por cualquier medio o procedimiento, maltrate injustificadamente, causándole lesiones que menoscaben gravemente su salud o sometiéndole a explotación sexual, a un animal doméstico o amansado. En este mismo artículo, el el apéndice 337.3 se habla de: si como resultado del maltrato se hubiera causado la muerte del animal se contempla un tipo agravado y se impondrá una pena de 6 a 18 meses de prisión e inhabilitación especial de 2 a 4 años.
Aunque se comienza a tipificar en el código civil en 1822, el derecho animalista se ha ido regulando y ampliando con el transcurso de los años, reformándose para que se desarrolle de manera acorde a la sociedad en la que se encuentra. Es por este motivo que, en los últimos años, aunque se han producido avances en la legislación, se sigue reclamando una mayor protección e intentando igualar los derechos de todos los animales, incluso llegando a prohibir festejos tradicionales como el toreo en ciudades como Barcelona, denunciando ciertas prácticas en la industria cárnica o festejos en los que el animal sufría un trato desproporcionado.
El pasado 20 de abril, el Congreso aprobó una Proposición de Ley para modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. De esta manera, se pretende que los animales dejen de ser considerados “bienes muebles” y pasen a ser tratados como “seres sintientes”. Con esta categorización, se impediría que las mascotas puedan ser embargadas o incluidas como parte del reparto de bienes de un divorcio. Además, en caso de separación, también permitiría establecer un régimen de custodia y visitas para el animal de la pareja. Un gran avance en nuestra legislación en cuanto a los derechos de los animales.
En Martínez-Blanco Abogados estamos comprometidos con el respeto y la dignidad animal, y somos el despacho líder en el Mediterráneo en esta especialidad. Por eso podemos asesorarte para asegurarnos de que se respeten los derechos de los animales.
Cuéntanos tu caso, te ayudamos: