legar tarde a un cierto sitio puede significar mucho más que una pérdida de tiempo. Nuestra ausencia a esa cita programada con antelación puede tirar abajo el negocio que le hubiera dado un renacer económico a nuestra empresa o bien podría convertir ese hueco vacío en la mesa de la boda de nuestro hijo en algo imposible de olvidar.
Problemas muy similares es lo que nos puede traer la pérdida de nuestra maleta en medio de un viaje o las consecuencias del overbooking. Si te has visto perjudicado por la inoperancia de una aerolínea, lo que necesitas en un bufete de abogados dispuesto a hacer valer tus derechos a través de una indemnización más que justa y, por supuesto, con la experiencia necesaria para materializarlo.
Confíanos tu caso y tus derechos como pasajero nunca más volverán a ser vulnerados.
¿Qué son los derechos de los pasajeros de avión?
Desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo Nº 261/2004, podrán dejarte varado en el aeropuerto, pero lo que nunca más volverá a quedar a la deriva son tus derechos como pasajero de avión. Este reglamento fue creado como respuesta a las grandes molestias y a los a veces irreversibles inconvenientes que son ocasionados a los usuarios de aviones a través de retrasos y cancelaciones de los vuelos programados.
Con la intención brindar una cierta compensación, las compañías aéreas se encuentran obligadas a responderles a sus usuarios mediante una debida indemnización. ¿De cuánto? La respuesta depende de dos factores: el primero es de acuerdo al tipo de daño sufrido y a la distancia del vuelo; el segundo está directamente relacionado al estudio de abogados que represente tus derechos ante el juez.
Si estás decidido a obtener la indemnización más alta en compensación por todo lo que has perdido a causa de ese vuelo que nunca pudiste abordar, entonces necesitarás al equipo de profesionales que está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para evitar que una negligencia o un exceso sea respondido con una indemnización irrisoria. Tenemos vasta experiencia en el área y las ganas de sobra de poner a los injustos en su lugar. Con nosotros, tienes todas las de ganar.
¿Me corresponden los derechos del pasajero aéreo? – Requisitos fundamentales
Para reclamar una indemnización apelando a tus derechos como pasajero de avión, necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un vuelo con reserva confirmada
- Pasajeros de vuelos que despegan de un aeropuerto europeo o que aterrizan en un aeropuerto europeo. En este último caso, la aerolínea debe tener su base en la Unión Europea.
Ten presente que si tu viaje es combinado, si el vuelo contratado era con una compañía de bajo coste, si los pasajeros eran niños con billete pago o si habías obtenido tu billete a precio reducido o incluso gratuito como resultado de puntos o de un programa de fidelización de clientes, también te corresponde recibir la indemnización.
¿En qué casos el reglamento contempla una indemnización?
- Retrasos
- Cancelaciones
- Overbooking
- Pérdida del vuelo de conexión
Se considera un retraso pasible de ser indemnizado todo aquel vuelo que llegue a destino como mínimo tres horas más tarde de lo previsto. En cuanto a las cancelaciones, recibirás una indemnización si te notifican acerca de ella con una antelación menor a catorce días antes de la salida del avión.
El overbooking es la sobreventa de billetes por parte de la aerolínea, lo que implica que no haya un asiento para ti al momento de abordar, acción que tiene como resultado que te denieguen embarcar.
Por último, si por consecuencia del retraso de tu vuelo inicial, pierdes el vuelo de conexión, la empresa tendrá que indemnizarte al respecto.
La indemnización que puedes obtener en números concretos
Estos son algunos ejemplos de la indemnización que te corresponderá si te ves involucrado en ciertos inconvenientes y la aerolínea es responsable:
- Retrasos en vuelos de hasta 1 500 kilómetros: 250 euros
- Retrasos en vuelos entre 1 501 a 3 500 kilómetros: 400 euros
- Retrasos en vuelos de más de 3 500 kilómetros: 600 euros
¿Qué sucede si la aerolínea pierde mi maleta?
En el marco de la devastación que implica perder tus pertenencias a manos de quienes deben encargarse de cuidártelas, hay una buena noticia para ti:
- Si la compañía aérea no te entrega tu equipaje en veintiún días
- Si te lo entregó después de veintiún días
- Si te lo entregó dañado (dentro del plazo de veintiún días)
Tienes derecho a recibir una indemnización. Para ello, necesitarás de la siguiente documentación:
- DNI o pasaporte
- Billete de confirmación de reserva
- Tarjeta de embarque
- PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje)
Una vez que recibimos tu autorización para comenzar con la reclamación, existen dos vías posibles para que obtengas tu indemnización:
- La vía amistosa
- La vía judicial
Si la línea aérea reconoce su responsabilidad en la fase amistosa, la indemnización llegará a ti antes de lo que esperas. En cambio, si se muestra reticente a hacerse cargo de su error, demorará un poco más, pero te podemos asegurar que obtendremos ese pago compensatorio para ti.
Casos de éxito
En nuestro estudio de abogados somos expertos en reclamaciones a las líneas aéreas. Hemos llevado ante el juez a todas ellas, y a todas les hemos ganado. Nos encanta devolver las pertenencias a sus verdaderos dueños o, si esto no es posible, conseguirles la indemnización más elevada que la ley contemple. ¡Cuéntanos tu caso! Que nosotros nos encargaremos de hacer justicia por ti.