Cuando planeas que tu estancia en España te lleve más de noventa días, necesitarás algo más que una visa: será preciso que obtengas el permiso de residencia. Este consiste en la autorización que le concede el gobierno español a las personas extranjeras. Una vez que lo obtengas, podrás vivir y trabajar en España de forma legal, durante el tiempo que tu permiso así lo especifique.
Dentro del espectro migratorio, España se ha convertido en uno de los destinos favoritos, tanto de Europa como del mundo. Esto se traduce en una creciente demanda de permisos de residencia. La pregunta que muchos solicitantes se hacen es: ¿Por qué me darían el permiso a mí? La respuesta solo la puedes proveer tú, pero únicamente un abogado experto en extranjería es quién podrá hacerla valer ante el organismo que lo expide.
Tipos de permisos de residencia
Existen dos tipos de permisos de residencia que te permitirán quedarte en España y llevar el mismo tipo de vida que si fueras español o proveniente de la Unión Europea o de Suiza:
- Permiso de residencia temporal
- Permiso de residencia de larga duración
Permiso de residencia temporal
Este permiso te habilita a vivir en España por un período mayor a noventa días y menor a cinco años. Cuando se esté acercando su fecha de expiración, si tus motivaciones así lo ameritan, podrás obtener su renovación.
Permiso de residencia de larga duración
Con este permiso, estarás autorizado a vivir y a trabajar en España de forma indefinida y en las mismas condiciones que si fueras español, suizo o perteneciente a la UE.
Requisitos para obtener el permiso de residencia en España
A los efectos de solicitar tu permiso de residencia, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Encontrarte en España de manera legal
- Carecer de antecedentes penales en España, en tu país de origen y en los países en los que has residido con anterioridad
- Que no te hayan prohibido la entrada a España
- No aparecer en la lista de rechazables en países con los que España tenga convenio en este aspecto
- No estar dentro del plazo de tres años de no retorno al que los extranjeros que regresan a sus países de origen se comprometen mediante el programa de regreso voluntario
- No ser ciudadano de la UE ni de los países miembros del EEE ni de Suiza, como tampoco ser familiar de ciudadanos de estos países o espacios
Documentación exigible para obtener el permiso de residencia en España
- Documento impreso de solicitud, completo y firmado
- Copia completada de la cédula de inscripción (con vigencia mínima de cuatro meses), del título de viaje o del pasaporte
- Documento acreditativo de tu permanencia continuada en España por un mínimo de dos años. Tienen preferencia los documentos tales como las consultas médicas en la Salud Pública y de la Administración Pública.
- Certificado que acredite la carencia de antecedentes penales
Es bienvenida la documentación acreditativa de las relaciones laborales, pero no es obligatoria.
¿Cómo es el procedimiento para la obtención del permiso de residencia?
Una vez hayas reunido la documentación requerida, los pasos hacia tu permiso para residir en España son los siguientes:
Solicitud ante la Oficina de Extranjería
Necesitarás presentar tu solicitud y la documentación correspondiente en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que resides. Si tus documentos originales se encuentran en un idioma extranjero, deberán estar traducidos al español o a la lengua cooficial del territorio en el cual presentas tu solicitud.
Las solicitudes de residencia temporal conllevan un coste, y este es el momento y el lugar para pagarla.
Lapso de espera
Dentro de los tres meses siguientes a la solicitud, la Oficina de Extranjería expedirá el permiso. Si, pasado este periodo, no lo hace, significa que el organismo ha rechazado la solicitud.
Si lo has obtenido, el permiso te habilita a trabajar, tanto por cuenta propia o por cuenta ajena, durante doce meses. Cuando el permiso expire, se podrá solicitar una prórroga o un tipo de autorización diferente para residir y trabajar en España. A
Tarjeta de identidad
Una vez la Oficina de Extranjería te ha entregado el permiso de residencia, dispones de treinta días para solicitar, allí mismo o en la comisaría policial de la provincia en la que has obtenido el permiso, la tarjeta de identidad.
Supuestos para que te autoricen la residencia temporal
- Oferta de trabajo
- Trabajo por cuenta propia
- Reagrupación familiar
- Trabajo de investigación
- Profesionales altamente cualificados
- Extranjero que ha vuelto a su país de forma voluntaria
- Arraigo (laboral, familiar o social)
- Protección internacional
- Razones de índole humanitaria
- Colaboración con la policía, a nivel judicial o por razones de interés público
- Víctimas de trato de personas
- Menores de edad no acompañados
Supuestos para que te autoricen la residencia de larga duración
- Haber residido en España de forma continuada por más de cinco años (siempre y cuando dispongas de recursos propios fijos y regulares para hacerte cargo de tu manutención y la de tu familia, así como también de un seguro de salud para ti y para tu familia).
- Gestión colectiva de contrataciones en origen
- Acceso a la mayoría de edad no titular de autorización de residencia
- Para los extranjeros menores de edad
- Cuando la situación de empleo en España permita la contratación de extranjeros no residentes en el territorio español
- Investigación para grandes empresas
Si necesitas obtener tu permiso de residencia para no caer en la indocumentación, estaremos gustosos de ayudarte a legalizar tu situación en el territorio español. ¡Estamos para escucharte!