– Las principales claves para evitar posibles sanciones –

Son habituales los casos en los que, tras haber llevado a cabo la ampliación o mejora de un inmueble, la administración advierte de que se ha cometido una infracción urbanística que podría acarrear una sanción. Estas sanciones (que dependen de la normativa vigente en cada Comunidad Autónoma) acarrean penalizaciones económicas e incluso, en muchos de los casos, la obligación de demoler la actuación acometida en el inmueble. Pero, ¿cuáles son las sanciones más habituales? y, sobre todo, ¿cómo podemos evitarlas? Te lo contamos:
Si nos guiamos por lo que refleja la legislación autonómica de cada región de España, las infracciones urbanísticas se catalogan en tres grandes grupos: muy graves, graves y leves.
– Infracciones muy graves: este grupo varía en función del territorio en el que nos encontramos y en él se catalogan, por ejemplo, las infracciones graves cometidas sobre suelo protegido o las parcelaciones sobre suelo rústico protegido (en el caso de las Islas Baleares, según el artículo 163 de la LUIB) y las infracciones graves que afecten a zonas verdes, espacios libres, dotaciones y equipamientos públicos o al suelo no urbanizable protegido (según los artículos 246 y 247 de la LOTUP de la Comunidad Valenciana).
– Infracciones graves: se consideran como graves aquellas infracciones relacionadas con variaciones de volumen, altura y situación de las edificaciones, así como las parcelaciones, el uso del suelo y la modificación de la superficie ocupada en una parcela. Además, este grupo también engloba la parcelación de suelo no urbanizable y las obras que se lleven a cabo sin la aprobación y los proyectos exigidos para ello.
– Infracciones leves: se incluirán en este grupo todas aquellas infracciones que no se encuentren dentro de los supuestos contemplados como “graves”.
Además, esta clasificación también trae consigo variaciones en las sanciones establecidas, que igualmente cambian en función de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en el caso de las Islas Baleares pueden ir desde el 50% hasta el 300% del valor de las obras que se hayan realizado (establecido por el gobierno autonómico). Mientras que, en la Comunidad Valenciana, oscilan entre los 300€ y los 3.000€ para las sanciones leves, entre los 3.000€ y los 30.000€ para las graves y entre los 30.000€ a los 1.500.000€ para las muy graves.
Para evitarlas es imprescindible contar con una buena planificación previa. Como se suele decir, es mejor prevenir que curar, y por ello resulta fundamental contar con el asesoramiento previo adecuado, que contemple todas las exigencias de la normativa vigente y gestione la obtención de la autorización necesaria antes de acometer la actuación prevista. Si, por el contrario, ya se ha llevado a cabo la modificación causante de la infracción, existen fórmulas legales y estrategias jurídicas para poder regularizar la ampliación o mejora desarrollada y evitar tener que demoler la construcción.
En el caso de que ya hayas recibido el aviso de infracción por parte de la administración competente, es importante que tengas en cuenta que existen unos plazos muy limitados para poder responder a esa reclamación y tratar de regularizar tu situación, por ello resulta determinante ponerse en manos expertas con la mayor brevedad posible. Además, el hecho de no haber recibido ninguna advertencia sobre la irregularidad de la obra que hemos llevado a cabo no significa que no la vayamos a recibir en el futuro, por lo que debemos contemplar los plazos de prescripción establecidos en la legislación de cada Comunidad Autónoma.
En Martínez-Blanco Abogados contamos con un equipo experto en derecho urbanístico habituado a resolver con éxito este tipo de situaciones. Además, también trabajamos con experimentados arquitectos que evalúan cada caso y aportan los proyectos y soluciones técnicas que sean necesarios para que la estrategia desarrollada por nuestro equipo jurídico sea un éxito.
En definitiva, ponemos a tu disposición un amplio equipo técnico-legal, formado por arquitectos y abogados, para que mantengas la mejora de tu inmueble.