
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido su dictamen sobre el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), en el que se pone a favor del cliente al considerar que su aplicación puede ser controlada judicialmente, es decir, que se puede pleitear. Por tanto, en su opinión, que no es vinculante, afirma que pueden ser los juzgados los que determinen si es abusivo o no lo es.
¿Se puede reclamar el IRPH?
En efecto, el IRPH se puede reclamar. Con las conclusiones del Abogado General, es el mejor momento para reclamar el IRPH de su hipoteca.
Mi banco me ha propuesto un acuerdo, ¿debo aceptarlo?
Rotundamente NO. Ahora que el Abogado General del TJUE se ha pronunciado a favor del cliente, los bancos bombardearán a sus clientes con IRPH par que firmen acuerdos, como ya pasó con la cláusula suelo.
Estos acuerdos trampa sólo benefician al banco. Pasan su hipoteca de IRPH a Euribor, pero no devuelven al afectado todo lo que ha pagado de más por tener el IRPH aplicado.
¿Cómo puedo reclamar el IRPH de mi hipoteca?
Para reclamar el IRPH y poder recuperar todo lo abonado en exceso, hay que reclamar mediante procedimiento judicial. De esta forma, será el juez el que dictamine cuánto dinero se puede recuperar.
¿Por qué elegir Martínez-Blanco Abogados?
Martínez-Blanco Abogados es el despacho líder en reclamaciones bancarias. Somos pioneros a nivel nacional en obtener las primeras sentencias estimatorias declarando la nulidad del IRPH.
Nuestros letrados expertos analizan su caso en detalle, y le indican cuánto puede recuperar por el IRPH. Además, analizan el resto de cláusulas abusivas que puedan estar insertas en la hipoteca, para reclamar todas las cláusulas abusivas de manera conjunta.
Es el momento de reclamar a su banco todo lo que ha estado cobrando de más. Contacte con nosotros sin compromiso y solicite su cita gratuita.